Si tuviera que elegir una ciudad donde vivir, Melbourne
seguramente ocuparía las primeras posiciones de mi lista. La gente suele decir
que todas las ciudades son iguales. Depende de cómo se mire es cierto: el
espíritu de consumismo, la manera como están diseñadas, el transporte público
son características que no difieren demasiado entre las grandes ciudades. Pero
hay algo muy propio en Melbourne y que me gustaría definir como un corazón que
late y que te hace estar en movimiento constante. Y es que la ciudad no se
acaba con ver los monumentos o calles importantes que tiene, sino que cada día
es diferente. Continuamente hay festivales, mercadillos, gente de muchas etnias
distintas… Me encanta el hecho de que haya tantos “buskers” (es la gente que
toca algún instrumento en la calle y pide dinero). A cada esquina escuchas
música y automáticamente te llena de felicidad. Ayer, por ejemplo, ya cansada
de haber estado arriba y abajo durante todo el día, me senté en un banco, al
lado de un músico que con una guitarra y su voz animaba la calle y la gente que
pasaba por delante de él. Algunas personas incluso pasaban bailando. Estuve
observando mi alrededor escuchando las canciones durante un buen rato. Era como
si me encontrara dentro de una burbuja donde todo se acepta. En ella puedes
entrar bailando, riendo, cantando, corriendo… y nadie te mirará raro, como
mucho te sonreirán y compartirán por unos instantes una misma felicidad. Cuando
paró de tocar estuvimos un rato hablando y descubrí que era de Toronto, en
Canadá. Él, al llegar a Melbourne y ver toda la tradición musical y de busking
que había decidió comprarse una guitarra, un micro y un equipo de sonido para
empezar a tocar por la calle. Hoy seguramente irá al Chinatown porque es el año
nuevo chino!
 |
Entrada de Chinatown |
 |
El contraste entre moderno y antiguo está presente por toda la ciudad. |
 |
Un ejemplo de la multiculturalidad de Melbourne |
Melbourne es también como una especie de meeting point.
Muchas de las personas que he ido conociendo durante mi viaje están ahora por
Melbourne así que me he ido encontrando con ellos.
Bueno, mi post ha empezado un poco por detrás pero, no
worries, que hay mucho más para contar antes de esta pequeña anécdota ;)
Durante estos días he estado viviendo en una casa donde vive
una de las amigas de Grant, el marinero de Hobart. En principio tenía que hacer
couchsurfing pero el chico con el que contacté me dijo que al final no podía
porque estaba trasladándose y era un poco rollo. Le dije que no se preocupara
porque Grant ya me había facilitado el contacto de esta amiga suya. Así que
aquí estoy, Droop Street number 98. El district se llama Footscray y está a unos
15 minutos en tren del city centre. Es un district bastante pobre, donde hay
más gente de otras nacionalidades (muchos de Vietnam) que australianos. Al
caminar por sus calles a veces me da la sensación que estoy en alguna ciudad de
Marruecos. Pero no me puedo quejar para nada. La casa donde vivo es bastante
grande y es lo que se llama un share-house. La verdad es que hasta ahora tengo
problemas para saber quién vive aquí y quién está sólo durante una temporada…
Creo que hay seis personas que es su casa pero durante esta semana algunos días
hemos sido hasta 12 personas. Es una atmosfera super divertida y en la que me
siento muy a gusto. Me gusta definir esta casa como un hostel, sin ser un
hostel. La gente que vive aquí se llaman a sí mismos Droopers y todos son muy
interesantes. Siempre está pasando algo: nueva gente que viene y se presenta,
música de alguien practicando la guitarra…
 |
El jardín |
 |
Detrás de la casa |
 |
Nice place to sit and talk |
 |
Enjoy the company! |
 |
Bienvenido a Droop! |
Total que llegué aquí el miércoles de la semana pasada. El
jueves hice día de turismo por Melbourne, con un mapa en la mano y caminando
sus calles arriba y abajo. En teoría me tenía que traer el packed lunch de casa
pero me lo olvidé… Pero vi un sitio muy chulo llamado OM vegetarian que por
6.50 dólares te daban una plata llena de comida tailandesa y si querías podías
rellenar. Buenísimo! Además también me pedí un Mango Lassi que es como una
bebida refrescante hecha a base de mango, iogur y leche. Durante mi turismo
también descubrí Brunswick street, una calle famosa por sus cafés. Es increíble
cómo vas caminando y aquí y allá hay ofertas de faena en bar, restaurantes. Tan
diferente de la situación que tenemos en España…
 |
Mi comida :) |
Y nada más llegar… una fiesta! El viernes había una fiesta
organizada con unas 50 personas (no llegué a saber muy bien cuántas vinieron al
final) en nuestra casa. Fue toda una experiencia. Algunos amigos suyos tienen
una band así que tuvimos live music de un auténtico grupo de música y era
genial. Podías ir caminando por las distintas habitaciones y encontrarte con
ambientes nuevos y diferentes. Teníamos un art room donde podías dibujar lo que
quisieras en los papeles dispuestos en la pared. Una de las habitaciones se
convirtió en la sala de los instrumentos con unas cinco o seis personas tocando
instrumentos e improvisando melodías. Otra sala sirvió como theatre room porque
había tres chicos que habían estudiado teatro juntos y no paraban de hacer
comedia. Para mí era un poco difícil a veces seguir el show porque el inglés en
comedia no es tan fácil… Pero aun así, muy divertido! También había un chico
que era dj y que convirtió otra sala en una pista de baile.
 |
La pequeña oruga que te invita a escribir y pintar lo que quieras! |
 |
Draw, paint, create |
 |
La cosmis entrance: un túnel que te lleva a una tienda de campaña tipo chill out. Yo ayudé en el diseño y la decoración |
 |
Keep it clean! |
 |
Hicimos un juego que consistía en dar nombres inventados a la gente. A mí me tocó "Kitten", no está mal, no? Yo di el nombre de "Avocado" a un chico y me enteré que uno de los que estaban invitados se llamaba así en realidad... oops! |
Al día siguiente me desperté tarde porque obviamente fuimos
a dormir hacia la madrugada. Por la mañana estuve limpiando todo lo de la noche
anterior. Al estar aquí y no pagar nada pensé que era lo mínimo que podía
hacer. Pasé la aspiradora a consciencia y los de la casa me dijeron que hacía
tiempo que no había estado tan limpia la moqueta! Por la tarde me encontré con
Christelle, una de las chicas del bed and breakfast de Tasmania. Juntas fuimos
a ver parte de la National Gallery de Victoria y luego caminamos bastante hasta
llegar a un convento que ahora se hace servir como un lugar social. Allí hay un
restaurante que se llama Lentil as Anything y del cual me gustaría hablaros. Se
trata de un restaurante de comida vegetariana que tú comes lo que te apetece y
pagas lo que crees. Si quieres puedes hacer de voluntario durante unas cuantas
horas y luego comer también. El lugar sólo funciona gracias a las donaciones de
la gente y a la multitud de voluntarios que reciben. Se está convirtiendo en
algo muy popular y que sirve también para alimentar a las personas que no
tienen dinero para comprar comida. En Melbourne hay ya tres abiertos y en un
futuro quizás se abran en Torín (Italia) y Berlín. Proponemos Barcelona? Echad
un vistazo a la página web! http://lentilasanything.com/
Ese día Christelle y yo hicimos de voluntarias para la cena
y luego comimos algo allí. A continuación nos despedimos y yo quedé con unos
amigos que había hecho en las Blue Mountains para tomar algo.
 |
Uno de los voluntarios trenó una flor en mi cabello ^^ |
 |
Los droopers me dejaron esta nota encima de mi cojín agradeciendo la limpieza! Qué detalle :) |
Domingo hacía mucha calor. Así que decidí ir a la playa de
St. Kilda. Aquí las playas ya no son tan espectaculares como en Tasmania pero…
Me encontré con el couchsurfer y me dijo que me quería invitar a cenar para
pedirme perdón por no haberme podido hospedar. Vaya cena! Fuimos a un restaurante
casi de lujo. El menú fue el siguiente: una gamba hecha al momento en su jugo y
luego un pescado enorme con patatas y verdura con una salsa de cilantro,
perejil y albahaca por encima, todo acompañado por un vino blanco italiano muy
refrescante! Agradecí y disfruté un montón de esa cena. Al viajar y no tener
siempre acceso a comidas exquisitas la verdad es que me sentí muy feliz.
 |
Cheers! |
 |
En St. Kilda había esta tortuga gigante que anunciaba el espectáculo de Cirque du Soleil: Totem |
 |
En st. Kilda también hay un parque de atracciones que se llama Luna Park. |
El lunes fui a visitar el Melbourne Museum. Tan grande que
me pasé cuatro horas dentro y aun me quedaba bastante por ver. Fue interesante
porque había mucha historia aborigen y sobre la ciudad en sí. También había una
sección de naturaleza y animales sobre Australia. Esa misma noche uno de los
chicos de la casa trajo consigo a cuatro chicas francesas que había conocido en
Lentils As Anything. Ellas le habían preguntado directamente si podían quedarse
a dormir la noche en su casa porque no tenían sitio donde ir. Y él dijo que
claro que sí, ningún problema. Entendéis lo que quiero decir cuando digo que
todos son bienvenidos? Eran muy majas así que al día siguiente, después de
hacer un Applecake para los de la casa, me encontré con ellas en Lentils as
Anything para comer. Más tarde fuimos a un bar donde había un encuentro de
couchsurfers en Melbourne. Ellas teóricamente querían encontrar a otro
couchsurfer para pasar la noche pero al final alargaron su estancia con
nosotros dos noches más.
 |
Velas y canoas aborígenes |
 |
Los encargados del museo dando de comer a anguilas y tortugas. Las anguilas eran uno de los alimentos principales de los aborigenes. |
El miércoles por la mañana fui a correr al lado del río con
uno de los chicos de la casa. Hacer deporte en Melbourne es algo muy
gratificante porque también es conocida como la ciudad del deporte. Siempre ves
gente practicando boxeo en el parque, corriendo, caminando, en bici… Buenas
vibraciones! Cuando llegamos yo limpié los fogones (mm… me hubiera gustado
sacar una foto de antes y después, no sé cuánto tiempo deberían llevar sin
limpiarse esos fogones hehe). Por la tarde fui al Queen Victoria night market
donde me encontré con dos chicas francesas que había conocido en Hobart. Había
mucha música y la verdad es una lástima que los australianos sean más bien
sosos en cuanto a ritmo. Pero bueno ya animábamos la fiesta un poco nosotras.
Había tantas paraditas para escoger donde comer que me estuve un buen rato. Al
final elegí comida del Nepal, muy buena! Pero no recuerdo el nombre…
Y después de la visita al mercado es cuando me paré delante
del busker canadiense y… principio del blog! ;)
 |
Clémence y yo en el mercado ^^ |
Tengo noticias también de mi amigo Grant. Por fin ha
conseguido poner el mástil a su barco y están preparados para empezar a surcar
los mares. Os invito a que seguís su aventura en su blog. Interesante leerlo y
los posts ocurren a menudo http://dancingwiththewind.org/
Uau Iris!!!!!!!!!!! Melbourne... q bé sona!! jo i la Paula hi tenim amics!! hahaha en fi... disfruto llegint-te però em fas una enveja... estàs veient tantes coses... jopeee aquí no és tot tan entretingut ;) Em pregunto si quan ens tornem a veure et reconeixaré!! t'envio molts i molts petonets i m'encanta seguir el viatge!!! t'estimoo
ResponderEliminarAh si?? ole vosaltres! No m'extranya que tingueu amics a l'altra punta del món amb les festes que us monteu! ;)
EliminarI tant que em reconeixeràs, per tu sempre seré la mateixa hihi <3 petons
Hola guapa!gràcies pels teus posts! en gaudeixo molt! muaacs
ResponderEliminarMe n'alegro!! Gràcies a tu! petons ^^
EliminarNunca hubiera pensado que Melburne me podria interesar. Tienes una gran capacidad hacer algo apetitos a traves de experiencias no habituales. Por cierto en el piso de Barcelona ahora vive un chico que es periodista y ha viajado mucho igual como su novia. Una persona que nos han recomendao algunos amigos tuyos del CEO. Ya ves a Barcelona se esta armando una; lo conoceras, estara hasta julio alli
ResponderEliminarEn cada rincón del mundo puedes encontrar cosas interesantes para hacer. Tú decides como lo vives! ^^ Sí, ya lo sabía la mama me lo dijo. Muy bien!
Eliminar